Saltar al contenido
educandosinfiltros

CORONAVIRUS en NIÑOS ¿cómo está afectando?

Niños con mascarilla
Como está afectando el CORONAVIRUS a los niños?
¿Como afecta el coronavirus en los niños?

¿Cuál es el porcentaje de infectados?

El 60% de la población mundial podría ser infectada por el coronavirus.

A día de hoy, 22 de febrero de 2020 la cifra de infectados alcanza las 77.000 personas, y  deja ya el escalofriante número de 2.345 muertos.

Cifras que no se van a detener, ya que los últimos informes muestran que el coronavirus podría extenderse a 2/3 de la población mundial si no se controla.

Esta advertencia se ha producido después de que el jefe de la Organización Mundial de la Salud dijera que los casos recientes de pacientes con coronavirus que nunca habían visitado china podrían ser la punta del Iceberg. Haciendo que el contagio en las principales ciudades del mundo sea inevitable. Y dando a entender, que tu, que estas leyendo este articulo, o alguien que conozcas, vaya a contraer el nCoV2019.

¿Qué tan peligroso es este virus?

El verdadero peligro que tiene este virus, y es algo que lleva diciendo la OMS desde hace tiempo, es que se expanda fuera de control a un país que no disponga de un sistema sanitario capaz de controlarlo. Su mortalidad, actualmente ronda el 2,3% de los afectados. Muy similar a la que produce la gripe estacionaria. Si embargo, eso no quiere decir que no nos tengamos que preocupar por ello.

¿Y en niños? ¿Está siendo muy peligroso?

Son muy pocos los casos registrados de niños con este nuevo virus. De acuerdo a un informe publicado en la revista de la Asociación Médica Estadounidenses, la edad media de los pacientes en el actual brote es de entre 49 y 56 años. Lo que da a entender que los casos graves en niños son raros.

Este patrón es parecido al que se registró durante la epidemia del SARS (siglas en inglés de Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en 2003, en la cual no hubo víctimas infantiles, y al brote de MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio), donde no se presentaron muchos casos de niños infectados.

En opinión de Malik Peiris, director de virología de la Universidad de Hong Kong, es posible que haya más menores infectados, pero con síntomas más moderados. «No tenemos información de los casos más moderados», señaló al diario The New York Times. «Si el coronavirus se esparce por todo el mundo, y se propaga tan extensamente como la gripe estacional, probablemente veamos más».

De acuerdo a Mark Denison, especialista en enfermedades infecciosas
pediátricas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, EE.UU., es posible que por una rareza de la biología, los niños sean sencillamente menos susceptibles que los adultos al nuevo coronavirus: puede que sus células sean menos hospitalarias para el virus. Por consecuencia, hace que para el virus sea más difícil replicarse para pasar a otra persona. Por otro lado, es frecuente que los síntomas provocados por los virus sean más leves en los niños que en los adultos.

En el caso de la varicela, por ejemplo, mientras que se trata de una enfermedad sin complicaciones en los niños, puede resultar muy grave y provocar numerosas dificultades en adultos.

¿Cómo se contagia?

Se sabe que este virus se contagia de humano a humano con aerosoles, traducido para que nos entendamos, con gotas pequeñas cuando alguna persona infectada nos: respira, tose, estornuda o nos toca con sus manos infectadas en la cara, en los ojos o en la boca.

Lo que se tiene completamente seguro de este virus, es que se contagia con gran facilidad, es por este motivo que siendo un virus menos peligroso que el SARS, ya ha dejado mas fallecidos en menos tiempo.

Ademas, como toda persona que trabaja en guardería, sabe que los niños transmiten enfermedades respiratorias muy fácilmente, así que podríamos esperar ver grandes números de niños en la lista de los infectados.

Niños jugando

¿Cuáles son sus síntomas?

Por consiguiente, a los adultos nos puede producir: fiebre, tos, disnea, falta de aire, dolor muscular y/o confusión. Son síntomas muy parecidos a los que nos da el resfriado común o la gripe. Sabemos, que en los casos mas graves nos puede producir síndrome respiratorio agudo severo (SARS) lo que se traduce en neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal, e incluso la muerte. Pero como ya hemos dicho antes, estos casos más graves solo suceden con personas mayores o que ya padecen otra enfermedad.

En el caso de los niños, su sintomatología no suele ser mas grave que la de una gripe, y en la mayoría de los casos, un simple resfriado común.

¿Cómo podemos evitar contagiarnos?

Ahora que sabemos que posiblemente, este virus vaya a llegar a infectar al 60% de la población mundial, probablemente, nosotros, nuestros hijos o la gente que conocemos, van a padecer este virus. Si es el caso, y conocemos a alguien que esté presentando los síntomas que ya hemos hablado antes. Vamos a recomendarle que vaya al medico, no nos vamos a acercar demasiado, y vamos a evitar utilizar los mismos utensilios. Vamos a empezar a lavarnos las manos con agua y jabón con la mayor
regularidad posible.

Enseñemos a los mas pequeños que hay que toser en la parte interior del codo. Es un habito que hay que coger desde pequeños ya que nos han mal acostumbrado a toser en la mano (eso que te decía tu madre, ponte la mano cuando tosas) tenemos que empezar a cambiar esa costumbre. Si estornudamos en nuestras manos acabamos tocando todo tipo de superficies, por lo que otra persona puede venir, tocar esa superficie infectada y así es como nos vamos contagiando unos a otros.

Niña tosiendo
¡Estornuda y tose siempre en el codo!

¿Cuáles son sus curas?

Todo y que actualmente no se dispone de una vacuna, varios informes no oficiales, apuntan que una posible vacuna podría empezar a hacer sus ensayos con humanos en abril de 2020. Y aunque parezca mucho tiempo, estaríamos hablando de la vacuna que se haya desarrollado mas rápido en toda la historia de la humanidad.
Las curas que se están dando ahora mismo a los niños es paracetamol e ibuprofeno, y en el caso de que se encontrará algún caso en que la sintomatología se agravará se utilizaría la ayuda de un respirador hasta que su sistema inmunitario pueda combatir el virus. Pero, a día de hoy, no se ha encontrado ningún caso grave en personas menores a 39 años.

Settings