
Las grandes infraestructuras alejan a los más pequeños de la vida silvestre, las plantas y los modelos de autosustento de comer aquello que siembras.
Sin embargo, con un poco de maña, paciencia y trabajo podemos enseñar estos principios de respeto a la naturaleza y muchos más, gracias a los huertos urbanos, que podemos llegar a crear en cualquier rincón de casa, terraza o patio.
Hoy vamos a enseñaros a crear un huerto vertical para que enseñéis a vuestros hijos el cuidado de las plantas, la importancia de estas y una formar más saludable de comer aquello que siembras.
¿Por qué es importante tener un huerto para nuestros hijos?
El huerto, debe ser un lugar para imaginar, inventar, y jugar. El huerto favorece la curiosidad de los niños por todo aquello natural que los rodea a la vez que provoca situaciones y reacciones de sorpresa y curiosidad.
Que es un huerto vertical?

El huerto o jardín vertical se puede definir como un muro vegetal, que consiste en una instalación adherida a la pared o mediante una estructura creciente en forma de “v” invertida, donde se recubre de diferentes especies de plantes o hortalizas.
La vegetación que puede ser natural o artificial se sujeta en una estructura que se puede montar a diferentes alturas en el exterior, como las terrazas, patios de luz, balcones … o en cualquier punto del interior de la vivienda.
Una opción perfecta para espacios reducidos donde se quiere hacer conexión con la naturaleza.
¿Dónde pondremos nuestro huerto vertical?
La opción más viable en este sentido, sería buscar el punto con mayor luz o claridad de nuestra vivienda o jardín.
Si ese punto de luz se encuentra en un lugar exterior como la terraza o el jardín estás de suerte, ya que son los sitios más propicios para el crecimiento de las plantas.
Si el punto con mayor luz se encuentra dentro de la vivienda, no te preocupes, ya que hay una gran variedad de plantas aromáticas y hortalizas que no necesitan de luz directa para crecer.
¿Cómo construir nuestro huerto vertical?
Si nos decidimos a crear nuestra propia estructura podemos optar por dos métodos fáciles, económicos y efectivos utilizando botellas de plásticos o restaurando algún palet.
Y como es más fácil verlo que explicarlo, os dejo dos videos donde podréis ver como crean esta fantástica estructura.
Macetas en Botellas
Huerto de palets
Pero si no deseas complicarte mucho la vida siempre podremos pedir una estructura que se adapte a nuestras necesidades ya sea con una estructura vertical para ahorrar espacio, o una en horizontal que será más accesible para los niños.
Tipos de hortalizas y plantas aromáticas que podemos plantar.
Debido a que la distribución, posicionamiento, clima, y horas de exposición al sol de cada persona va a ser completamente diferente, hemos decidido mencionar aquellas plantas y hortalizas que se adaptarán en cualquier lugar y situación.
- Lechugas: Una planta con muy fácil cultivo que nos proveerá de alimentos durante todo el año. Podemos escoger entre diferentes variedades de lechugas mediante semillas o por plantel.
- Fresas: Las fresas también son opciones perfectas ya que les encantan estar en planteles y macetas donde sus frutos quedan alejadas de plagas e insectos que se las puedan comer.
- Plantas aromáticas: Estas plantas tienen unos cuidados muy sencillos, ya que con un buen riego y pocas horas de sol podremos tener menta, tomillo, cilantro, orégano…
- Zanahorias baby: Las Zanahorias son unos cultivas que necesitan de mucho tiempo para madurar y crecer, sin embargo, si las recolectamos antes de tiempo (65-70 días después de la siembra) podremos obtener una versión más pequeña de las zanahorias.
⭐Beneficios para los niños de tener un huerto en casa⭐
- Es una actividad saludable, que nos conecta con el mundo natural, promueve el amor y el respeto a la naturaleza, y es muy divertida par los niños.
- Los niños desarrollan también nuevas habilidades y aprenden sobre la naturaleza y la ciencia de cultivar sus propios alimentos.
- Pueden participar en todas las actividades del proceso desde la siembra, abono, cosecha y cocina los alimentos.
- Con el cuidado y cultivo de las plantas, podemos desarrollar:
- Confianza en sí mismo (Este proceso se consigue cuando se realiza la recogida de alimento que han estado cultivando durante mucho tiempo).
- Responsabilidad ya que deben estar a cargo de seres vivos muy frágiles.
- Aprender relaciones de causa-efecto fomentando el razonamiento y el descubrimiento (por ejemplo, las plantas sin agua se mueren, o las malas hierbas compiten y sacan recursos a las plantas que hemos plantado …),
- Cooperación (puede ser una actividad compartida y de trabajo en equipo),
- Creatividad (Haciendo búsqueda de nuevas formas para hacer crecer los alimentos, como por ejemplo la utilización de fertilizantes naturales, el poder utilizar las plantas que se tenga que cortar para hacer manualidades o experimentaciones).
- Nutrición (Aprendiendo Acerca de los alimentos frescos de cultivo ecológico).